El lenguaje es la manera que utlizamos los seres humanos para comunicarnos, por medio de sonidos, expresiones, simbolos, etc. de igual manera la computadora necesita de un lenguaje para que pueda funcionar y nosotros como desarrolladores debemos entender. la computadora utiliza el conocido lenguaje ensamblador, que es un lenguaje de alto nivel y al hablar de lenguajes de alto nivel debemos comprender que trabaja por medio de codigo binario.
Existen varios tipos de lnguaje ensamblador, aunque finalmente todos realizan las mismas tareas.
ENSAMBLADORES CRUZADOS: permiten el soporte de medios fisicos como pantallas, impresoras, teclado, etc. y la programacion que ofrecen maquinas potentes que luego seran ejecutados en sistemas especializados.
ENSAMBLADORES RESIDENTES: permanecen en la memoria de la computadora, y cargan para su ejecucion al programa objeto producido. es el indicado para el desarrollo de pequeños sistemas de control.
MACROENSAMBLADORES: permiten el uso de macroinstrucciones, son programas grandes que no permanecen en memoria una ves que se a genereado el codigo objeto, normalmete son programas complejos y residentes.
MICROENSAMBLADORES: Indica al interprete las instrucciones de como debe actuar la CPU.
ENSAMBLADORES DE UNA FASE: leen una linea de programa fuente y la traducen directamente para producir una instruccion en lenguaje maquina, estos ensambladores son sencillos, baratos y coupan poco espacio.
ENSAMBLADORES DE DOS FASES: se llaman asi por que realizan la traduccion en dos etapas, en la primera fase revisan el codigo fuente y lo construyen en una tabla de simbolos, en la segunda fase vuelven a leer el programa fuente y pueden tradirlo por completo. estos ensabladores son los mas utilizados en la actualidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario